Fuentes Electrónicas
Fuente #1
· Comité para la Defensa de la Vida “La Eutanasia”
· Autor: Cardenal Narciso Jubany Arnau
· Credenciales: El comité para la defensa de la Vida es un grupo de fervientes católicos que en 1993 decidieron presentar las preguntas y respuestas más comunes que se tiene sobre la defensa de la vida y sobre que actitudes presentan las personas ante este tema.
· Tipo de dominio: .es
· Dirección URL: http://www.conferenciaepiscopal.es/
· Libre acceso: Sí
· Contiene publicidad: No
Contenido
· Temática: Página dedicada a responder las preguntas mas frecuentes sobre la eutanasia.
· Objetivo: Informar
· Información bibliográfica: No
· Destinatarios: Para todo aquel que este interesado en saber mas sobre el tema.
Citas
1.-“En nuestro tiempo crecen sentimientos de ideas muy acordes con la idea de hombre, de justicia y de derechos humanos (…) pero a la vez se imponen en nuestras sociedades prácticas incompatibles con la dignidad humana” (párr.8)
2.-“(…) la eutanasia, así entendida, puede significar realidades no sólo diferentes, sino opuestas profundamente entre sí, como el dar muerte al recién nacido deficiente que se presume que habrá de llevar una vida disminuida” (párr. 3)
3.-“El rechazo de lo doloroso, de lo que causa sufrimiento, es, en consecuencia (…)(…) tratar de huir del dolor a toda costa y a cualquier precio, es una actitud que acaba volviéndose contra los que la mantienen”(Pregunta 13,párr.2)
Fuente #2
· La eutanasia y el suicido asistido
· Autor: Padre Paul Marx
· Credenciales: La misión de esta página es luchar contra los males que atentan contra la vida humana tales como: el aborto y la eutanasia.
· Tipo de dominio: .org
· Dirección URL: http://www.vidahumana.org/
· Libre acceso: Sí
· Contiene publicidad: No
Contenido
· Temática: Este grupo se dedica a tratar temas como la eutanasia, el aborto y otro tipos de temas como la ruptura de familias, temas de educación sexual, etc.
· Objetivo: Informar y Ayudar
· Referencias bibliográficas: Sí
· Destinatarios: Para todo tipo de persona que este dispuesta a resolver sus problemas familiares, sociales, etc. a través de la palabra de Dios.
Citas
1.- “HLI, en su deseo de defender la sacralidad de la vida humana y (…) repudia categóricamente el uso de la eutanasia en los llamados "casos sin esperanzas" (…) el suicidio asistido es "moralmente inaceptable"” (párr.1 [La postura de HLI])
2.- “Existen muchos términos y eufemismos para referirse a la eutanasia, pero nada cambia la verdad fundamental de que se trata de la muerte provocada de un ser humano” (párr.2 [Lo que todos necesitan saber])
3.- Holanda permitió, en 1993, la práctica de la eutanasia. (…) con tres condiciones: 1) haber sido solicitada por el paciente (…); 2) no existir (…) forma de aliviar el sufrimiento; 3) el médico haya consultado a otro colega…
Fuente #3
· Muerte Digna
· Autor: Luis de Moya
· Credenciales: Esta página viene ofreciendo argumentos a favor de la dignidad de la vida humana en sus momentos finales.
· Tipo de dominio: .org
· Dirección URL: http://www.muertedigna.org/
· Libre acceso: Sí
· Contiene publicidad: Sí
Contenido
· Temática: Esta página está dedicada a brindar argumentos en contra las prácticas inhumanas tales como la eutanasia, el aborto, etc.
· Objetivo: Informar
· Referencia bibliográficas: Si
· Destinatarios: Para todo tipo de público
Citas
1.-“(…) es la muerte con todos los alivios médicos adecuados y los consuelos humanos posibles (…) Pretenden algunos identificarla con la muerte "a petición"” (párr.1 [Conceptos])
2.- “(…) la eutanasia. Si queremos evitar el término "liquidar a la gente", que puede parecer un tanto frívolo en este caso, podemos hablar de "matar a la gente", que es mucho más aséptico y se ajusta con exactitud” (párr.2 [Comentarios])
3.- “Los marcos legales que permiten la eutanasia, como el belga y el holandés, admiten que la vida no es totalmente disponible. Por tanto, no se trata de que en el conflicto entre libertad y vida siempre tenga prioridad la libertad” (párr.3 [El Derecho])
Fuente #4
· Polémica de la eutanasia en la iglesia
· Autor: Delfo Tomislav Gastelo Miskulin
· Credenciales: Este blog está dedicado a mostrar la posición de la iglesia frente a la eutanasia.
· Tipo de Dominio: .com
· Dirección URL: http://www.universidadperu.com/
· Libre acceso: Sí
· Contiene publicidad: Sí
Contenido
· Temática: Mostrar la posición de la iglesia frente a prácticas que atentan contra de la vida de los humanos.
· Objetivo: Persuadir
· Referencias bibliográficas: No
· Destinatarios: Para todo tipo de público
Citas
1.-““La Iglesia trabaja a favor de la muerte buena y digna: “Un ser humano que pide ser eliminado lo que, en realidad está pidiendo casi siempre es ser ayudado a vivir su muerte”” (párr.3)
2.-“(…) “la eutanasia es un crimen contra la vida humana y la ley divina”.” (párr.4)
3.-“ Nadie puede pedir la eutanasia y mucho menos consentirlo, pues se trata de una violación a la vida de la ley divina, una ofensa a la dignidad humana, que atenta contra la vida, contra la humanidad.”” (párr.10)
Fuente #5
· La eutanasia, entre la política y la vida
· Autor: José García Abad
· Credenciales: Página escrita por un reconocido periodista español , quien nos presenta en su página la política que se sigue con la eutanasia.
· Tipo de dominio: .es
· Dirección URL: http://www.elsiglodeuropa.es/
· Libre acceso: Sí
· Contiene publicidad: No
Contenido
· Temática: Leyes políticas a favor y en contra la eutanasia
· Objetivo: Informar
· Referencia bibliográficas: Si
· Destinatarios: Todo tipo de público
Citas
1.-“Por medio del testamento vital –un paradójico eufemismo– podemos decidir que no se prolongue artificialmente nuestro sufrimiento en el umbral de la muerte” (párr.1)
2.-“ La eutanasia ha sido aplicada en la historia como derecho de la sociedad (…) Así la usaron los espartanos con los niños deformes (…) con el objetivo de fortalecer la raza” (párr.2)
3.-“Podrían legalizarse actuaciones espurias apoyadas en motivaciones de orden privado o de trascendencia pública. Podría ser utilizado por familiares sin escrúpulos urgidos por la codicia de la herencia o bien por quien espera ansiosamente unos órganos para el trasplante”(párr.2)
Fuente #1
· Comité para la Defensa de la Vida “La Eutanasia”
· Autor: Cardenal Narciso Jubany Arnau
· Credenciales: El comité para la defensa de la Vida es un grupo de fervientes católicos que en 1993 decidieron presentar las preguntas y respuestas más comunes que se tiene sobre la defensa de la vida y sobre que actitudes presentan las personas ante este tema.
· Tipo de dominio: .es
· Dirección URL: http://www.conferenciaepiscopal.es/
· Libre acceso: Sí
· Contiene publicidad: No
Contenido
· Temática: Página dedicada a responder las preguntas mas frecuentes sobre la eutanasia.
· Objetivo: Informar
· Información bibliográfica: No
· Destinatarios: Para todo aquel que este interesado en saber mas sobre el tema.
Citas
1.-“En nuestro tiempo crecen sentimientos de ideas muy acordes con la idea de hombre, de justicia y de derechos humanos (…) pero a la vez se imponen en nuestras sociedades prácticas incompatibles con la dignidad humana” (párr.8)
2.-“(…) la eutanasia, así entendida, puede significar realidades no sólo diferentes, sino opuestas profundamente entre sí, como el dar muerte al recién nacido deficiente que se presume que habrá de llevar una vida disminuida” (párr. 3)
3.-“El rechazo de lo doloroso, de lo que causa sufrimiento, es, en consecuencia (…)(…) tratar de huir del dolor a toda costa y a cualquier precio, es una actitud que acaba volviéndose contra los que la mantienen”(Pregunta 13,párr.2)
Fuente #2
· La eutanasia y el suicido asistido
· Autor: Padre Paul Marx
· Credenciales: La misión de esta página es luchar contra los males que atentan contra la vida humana tales como: el aborto y la eutanasia.
· Tipo de dominio: .org
· Dirección URL: http://www.vidahumana.org/
· Libre acceso: Sí
· Contiene publicidad: No
Contenido
· Temática: Este grupo se dedica a tratar temas como la eutanasia, el aborto y otro tipos de temas como la ruptura de familias, temas de educación sexual, etc.
· Objetivo: Informar y Ayudar
· Referencias bibliográficas: Sí
· Destinatarios: Para todo tipo de persona que este dispuesta a resolver sus problemas familiares, sociales, etc. a través de la palabra de Dios.
Citas
1.- “HLI, en su deseo de defender la sacralidad de la vida humana y (…) repudia categóricamente el uso de la eutanasia en los llamados "casos sin esperanzas" (…) el suicidio asistido es "moralmente inaceptable"” (párr.1 [La postura de HLI])
2.- “Existen muchos términos y eufemismos para referirse a la eutanasia, pero nada cambia la verdad fundamental de que se trata de la muerte provocada de un ser humano” (párr.2 [Lo que todos necesitan saber])
3.- Holanda permitió, en 1993, la práctica de la eutanasia. (…) con tres condiciones: 1) haber sido solicitada por el paciente (…); 2) no existir (…) forma de aliviar el sufrimiento; 3) el médico haya consultado a otro colega…
Fuente #3
· Muerte Digna
· Autor: Luis de Moya
· Credenciales: Esta página viene ofreciendo argumentos a favor de la dignidad de la vida humana en sus momentos finales.
· Tipo de dominio: .org
· Dirección URL: http://www.muertedigna.org/
· Libre acceso: Sí
· Contiene publicidad: Sí
Contenido
· Temática: Esta página está dedicada a brindar argumentos en contra las prácticas inhumanas tales como la eutanasia, el aborto, etc.
· Objetivo: Informar
· Referencia bibliográficas: Si
· Destinatarios: Para todo tipo de público
Citas
1.-“(…) es la muerte con todos los alivios médicos adecuados y los consuelos humanos posibles (…) Pretenden algunos identificarla con la muerte "a petición"” (párr.1 [Conceptos])
2.- “(…) la eutanasia. Si queremos evitar el término "liquidar a la gente", que puede parecer un tanto frívolo en este caso, podemos hablar de "matar a la gente", que es mucho más aséptico y se ajusta con exactitud” (párr.2 [Comentarios])
3.- “Los marcos legales que permiten la eutanasia, como el belga y el holandés, admiten que la vida no es totalmente disponible. Por tanto, no se trata de que en el conflicto entre libertad y vida siempre tenga prioridad la libertad” (párr.3 [El Derecho])
Fuente #4
· Polémica de la eutanasia en la iglesia
· Autor: Delfo Tomislav Gastelo Miskulin
· Credenciales: Este blog está dedicado a mostrar la posición de la iglesia frente a la eutanasia.
· Tipo de Dominio: .com
· Dirección URL: http://www.universidadperu.com/
· Libre acceso: Sí
· Contiene publicidad: Sí
Contenido
· Temática: Mostrar la posición de la iglesia frente a prácticas que atentan contra de la vida de los humanos.
· Objetivo: Persuadir
· Referencias bibliográficas: No
· Destinatarios: Para todo tipo de público
Citas
1.-““La Iglesia trabaja a favor de la muerte buena y digna: “Un ser humano que pide ser eliminado lo que, en realidad está pidiendo casi siempre es ser ayudado a vivir su muerte”” (párr.3)
2.-“(…) “la eutanasia es un crimen contra la vida humana y la ley divina”.” (párr.4)
3.-“ Nadie puede pedir la eutanasia y mucho menos consentirlo, pues se trata de una violación a la vida de la ley divina, una ofensa a la dignidad humana, que atenta contra la vida, contra la humanidad.”” (párr.10)
Fuente #5
· La eutanasia, entre la política y la vida
· Autor: José García Abad
· Credenciales: Página escrita por un reconocido periodista español , quien nos presenta en su página la política que se sigue con la eutanasia.
· Tipo de dominio: .es
· Dirección URL: http://www.elsiglodeuropa.es/
· Libre acceso: Sí
· Contiene publicidad: No
Contenido
· Temática: Leyes políticas a favor y en contra la eutanasia
· Objetivo: Informar
· Referencia bibliográficas: Si
· Destinatarios: Todo tipo de público
Citas
1.-“Por medio del testamento vital –un paradójico eufemismo– podemos decidir que no se prolongue artificialmente nuestro sufrimiento en el umbral de la muerte” (párr.1)
2.-“ La eutanasia ha sido aplicada en la historia como derecho de la sociedad (…) Así la usaron los espartanos con los niños deformes (…) con el objetivo de fortalecer la raza” (párr.2)
3.-“Podrían legalizarse actuaciones espurias apoyadas en motivaciones de orden privado o de trascendencia pública. Podría ser utilizado por familiares sin escrúpulos urgidos por la codicia de la herencia o bien por quien espera ansiosamente unos órganos para el trasplante”(párr.2)
Los temas éticos son polémicos por naturaleza, por lo mismo estas discusiones deben estar enmarcadas en cada cultura y sus concepciones sobre la vida y la muerte. Si respetamos la diversidad de las culturas tambien respetaremos las peculiaridades del ser, que tiene "libre albedrío" para decidir sobre su yo personal.
ResponderEliminar