Titulo: El fracaso de salvar una vida
Cita Textual: “Los partidarios de la eutanasia no dudan en acusar a los médicos de no permitir al paciente morir en paz. El típico cuadro que presentan es el de un anciano atado a una cama, agonizando (…) y con tubos en todos los orificios naturales de su cuerpo y en algunos artificiales. El médico trata de mantenerlo vivo, quizás (…) porque no quiere admitir que ha perdido la batalla para salvar una vida”
Referencia: http://www.vidahumana.org/vidafam/eutanasia/medico.html (Eutanasia: ¡Cuando el médico mata al paciente! [pr.5]
Comentario: El médico nunca dejará morir a una persona y hará hasta lo imposible por mantenerlo con vida. Hay casos en los que es el mismo doctor quien recomienda a los familiares sobre la práctica de la eutanasia para así evitar el sufrimiento del ser querido.
Titulo: Muerte digna
Cita Textual: “Para un católico no hay duda: la eutanasia no es aceptable, tratándose de matar a un inocente. Un cristiano coherente se sabe hijo de Dios y en El confía también para la hora de la muerte.”
Referencia: http://www.muertedigna.org/ (pr. 6)
Comentario: Para los fervientes católicos la muerte de un ser humano debe darse por causas naturales y no por una muerte causada.
Titulo: La Iglesia trabaja a favor de la muerte buena y digna(…) A lo largo de la historia la Iglesia Católica ha hecho evidente la defensa por la vida(…) es por eso que la Iglesia rechaza la eutanasia resumiéndola en un Decálogo, donde establece que es ilícito matar a un paciente, aunque éste lo pida ya que no tiene la facultad de decidir o provocar la muerte de las personas y mucho menos se puede dejar a un lado los cuidados vitales de la persona…
Referencia: http://www.universidadperu.com/articulo-polemica-de-la-eutanasia-en-la-iglesia-universidad-peru.php (pr.3)
Comentario: La iglesia siempre mantendrá una posición en contra la eutanasia, ya que para la iglesia por más que una persona pida que la maten, esta no tiene la facultad de decidir esas cosas. La iglesia también esta contra los médicos que dejan desahuciados a sus paciente por la poca esperanza de vida que tienen estos.
viernes, 6 de noviembre de 2009
lunes, 2 de noviembre de 2009
¿Buena o Mala muerta?
Titulo: Etimología: La eutanasia
Contenido: La eutanasia es un concepto que ha causado mucha polémica, ya que etimológicamente significa “dulce o buena muerte”, es por eso que se dice que en los últimos años la eutanasia tiene un concepto para realidades diferentes y que muchas veces el termino se presta a equivoco. Lo que se debe tener siempre en cuenta cuando se habla de eutanasia es que una de las tareas más importantes que tiene la medicina es buscar que las personas sin esperanza de de vida puedan morir con comodidad, control y dignidad.
Referencia: Sánchez Jiménez, E. (1999). La eutanasia ante la moral y el derecho. España:
Universidad de Sevilla.
Titulo: ¿Derecho a elegir la muerte?
Contenido: Dios nos da y nos quita la vida, pero es el mismo Dios quien nos dio la libertad de elegir como queremos vivir y morir. Es decir, se busca que la eutanasia sea voluntaria pero que también sea una acción regulada y en un hecho aceptado. Hay muchas razones por las cuales se teme a la eutanasia, ya que si se hiciera voluntaria se cometerían una serie de abusos que no pudieran ser controlados por nadie.
Referencia: Álvarez Gálvez, I. (2002). La eutanasia voluntaria autónoma. España:
Madrid.
Titulo: Evangelio de la vida
Contenido: En el evangelio de la vida es el que nos dice que Dios quiere que el hombre defienda la el derecho a la vida de cada persona ya que la vida humana tiene un valor incomparable. La iglesia reclama que las cosas que atentan contra la vida y la dignidad del hombre estén en aumento. Esto puede causar un cambio radical en el modo de entender la vida y la relación entre los hombres.
Referencia: Juan Pablo II. (1995). Evangelium Vitae. Ciudad del Vaticano.
Titulo: La muerte: ¿Filosofía o teología?
Paráfrasis: “Hablar sobre la muerte puede parecer filosófico o teológico (…) La teorías no sirven de nada cuando morimos, o cuando el que está muriendo es un ser humano cercano. La muerte en el mejor de los casos produce paz; en condiciones no tan ventajosas es incomoda; en condición habitual nos aterra y desagrada; y, a veces nos congela en pánico.”
Texto Parafraseado: Temas como la muerte pueden tender a ser filosóficos o teológicos (…) Lo que se sabe no sirve cuando fallecemos, o cuando el que muere es un pariente. La muerte puede producir paz y en condiciones no ventajosas es incomoda; habitualmente nos aterra y disgusta; y siempre la repudiamos.
Referencia: Jiménez, G. (2004). Sin miedo a la muerte una mirada budista sobre el encuentro con la muerte. Universidad Bolivariana.(p .2)
Titulo: Eutanasia o Matar
Paráfrasis: “El uso de eufemismos para esconder más o menos intencionadamente la verdad. Podemos leer “derecho a morir” cuando lo que se pretende decir es “derecho a que te maten” y numerosos vocablos para evitar la palabra “matar”, la única honrada para describir lo que se intenta hacer, aunque a algunos les resulte de mal gusto.”
Texto Parafraseado: Los eufemismos sirven para ocultar la verdad. Se puede leer “derecho a morir” cuando en verdad significa “ derecho a que te maten” y un sinfín de vocablos para no decir la palabra “matar”, la única palabra correcta para describir lo que se quiere hacer, aunque a muchos no les parezca.
Referencia: Pollard, B. (1989). La eutanasia. Australia.
Titulo: Muerte sin dolor
Paráfrasis: “(…) Procurar la muerte sin dolor a quienes sufren. Pero todavía este sentido es muy ambiguo, puesto que la eutanasia (…) puede significar realidades no sólo diferentes, sino opuestas profundamente entre sí (…) la eliminación del anciano que se presupone que no vive ya una vida digna, la abstención de persistir en tratamientos dolorosos o inútiles para alargar una agonía sin esperanza humana de curación del moribundo, etc.
Texto Parafraseado: Dar muerte sin dolor a los que sufren. Este significado se puede entender de diversas formas, puesto que la eutanasia tiene diversos significados. Dar muerte a un anciano que no lleva una vida digna, el evitar tratamientos doloroso para alargar una agonía sin esperanza humana.
(http://www.conferenciaepiscopal.es/)
Contenido: La eutanasia es un concepto que ha causado mucha polémica, ya que etimológicamente significa “dulce o buena muerte”, es por eso que se dice que en los últimos años la eutanasia tiene un concepto para realidades diferentes y que muchas veces el termino se presta a equivoco. Lo que se debe tener siempre en cuenta cuando se habla de eutanasia es que una de las tareas más importantes que tiene la medicina es buscar que las personas sin esperanza de de vida puedan morir con comodidad, control y dignidad.
Referencia: Sánchez Jiménez, E. (1999). La eutanasia ante la moral y el derecho. España:
Universidad de Sevilla.
Titulo: ¿Derecho a elegir la muerte?
Contenido: Dios nos da y nos quita la vida, pero es el mismo Dios quien nos dio la libertad de elegir como queremos vivir y morir. Es decir, se busca que la eutanasia sea voluntaria pero que también sea una acción regulada y en un hecho aceptado. Hay muchas razones por las cuales se teme a la eutanasia, ya que si se hiciera voluntaria se cometerían una serie de abusos que no pudieran ser controlados por nadie.
Referencia: Álvarez Gálvez, I. (2002). La eutanasia voluntaria autónoma. España:
Madrid.
Titulo: Evangelio de la vida
Contenido: En el evangelio de la vida es el que nos dice que Dios quiere que el hombre defienda la el derecho a la vida de cada persona ya que la vida humana tiene un valor incomparable. La iglesia reclama que las cosas que atentan contra la vida y la dignidad del hombre estén en aumento. Esto puede causar un cambio radical en el modo de entender la vida y la relación entre los hombres.
Referencia: Juan Pablo II. (1995). Evangelium Vitae. Ciudad del Vaticano.
Titulo: La muerte: ¿Filosofía o teología?
Paráfrasis: “Hablar sobre la muerte puede parecer filosófico o teológico (…) La teorías no sirven de nada cuando morimos, o cuando el que está muriendo es un ser humano cercano. La muerte en el mejor de los casos produce paz; en condiciones no tan ventajosas es incomoda; en condición habitual nos aterra y desagrada; y, a veces nos congela en pánico.”
Texto Parafraseado: Temas como la muerte pueden tender a ser filosóficos o teológicos (…) Lo que se sabe no sirve cuando fallecemos, o cuando el que muere es un pariente. La muerte puede producir paz y en condiciones no ventajosas es incomoda; habitualmente nos aterra y disgusta; y siempre la repudiamos.
Referencia: Jiménez, G. (2004). Sin miedo a la muerte una mirada budista sobre el encuentro con la muerte. Universidad Bolivariana.(p .2)
Titulo: Eutanasia o Matar
Paráfrasis: “El uso de eufemismos para esconder más o menos intencionadamente la verdad. Podemos leer “derecho a morir” cuando lo que se pretende decir es “derecho a que te maten” y numerosos vocablos para evitar la palabra “matar”, la única honrada para describir lo que se intenta hacer, aunque a algunos les resulte de mal gusto.”
Texto Parafraseado: Los eufemismos sirven para ocultar la verdad. Se puede leer “derecho a morir” cuando en verdad significa “ derecho a que te maten” y un sinfín de vocablos para no decir la palabra “matar”, la única palabra correcta para describir lo que se quiere hacer, aunque a muchos no les parezca.
Referencia: Pollard, B. (1989). La eutanasia. Australia.
Titulo: Muerte sin dolor
Paráfrasis: “(…) Procurar la muerte sin dolor a quienes sufren. Pero todavía este sentido es muy ambiguo, puesto que la eutanasia (…) puede significar realidades no sólo diferentes, sino opuestas profundamente entre sí (…) la eliminación del anciano que se presupone que no vive ya una vida digna, la abstención de persistir en tratamientos dolorosos o inútiles para alargar una agonía sin esperanza humana de curación del moribundo, etc.
Texto Parafraseado: Dar muerte sin dolor a los que sufren. Este significado se puede entender de diversas formas, puesto que la eutanasia tiene diversos significados. Dar muerte a un anciano que no lleva una vida digna, el evitar tratamientos doloroso para alargar una agonía sin esperanza humana.
(http://www.conferenciaepiscopal.es/)
viernes, 2 de octubre de 2009
¿Buena o Mala muerte?
Fuentes Impresas
Fuente #1
· Autor: Enrique Sánchez Jiménez
· Título: La Eutanasia ante la moral y el derecho
· Valor: Publicación escrita por el secretario de publicaciones de la Universidad de Sevilla. Este libro presenta una investigación profunda sobre la eutanasia y de temas muy relacionados a esta.
Citas
1.-“El concepto de eutanasia ha venido significando realidades muy diferentes (…) la eutanasia ha sido definida la mayoría de veces como la muerte en paz (…) podemos llegar a comprobar cómo el término se presta a equivoco...”(p.24)
2.-“(…) 14 de abril de 1975 Karen Ann Quinlan entró en estado comatoso(…)el 31 de julio los padres de Karen pide (…) que la dejen morir en paz (…) era éticamente necesario”(p.52 y 53)
3.-“(…) uno de los importantes objetivos de la medicina es que la personas enfermas sin esperanza de cura puedan morir con tanta comodidad, control y dignidad…” (p.77)
Fuente #2
· Autor: Luis García San Miguel
· Título: La eutanasia voluntaria autónoma
· Valor: Publicación hecha por la editorial DYKINSOM. Este libro presenta los tipos relevantes y relevantes de eutanasia.
Citas
1.-“(…) Se sostiene que permitir la eutanasia voluntaria es convertir el asesinato “en una acción regulada oficialmente, en un hecho aceptado” y abrir la puerta a abusos imprevisibles…” (p.125)
2.- “Existe un fuerte temor a que la norma que permite la eutanasia voluntaria autónoma induzca, incite o provoque la propagación de actitudes y comportamientos socialmente negativos” (p.134)
3.- “Ninguna ley sobre eutanasia voluntaria puede ser hecha sin que se ocasionen abusos masivos” (p.127)
· Autor: Luis García San Miguel
· Título: La eutanasia voluntaria autónoma
· Valor: Publicación hecha por la editorial DYKINSOM. Este libro presenta los tipos relevantes y relevantes de eutanasia.
Citas
1.-“(…) Se sostiene que permitir la eutanasia voluntaria es convertir el asesinato “en una acción regulada oficialmente, en un hecho aceptado” y abrir la puerta a abusos imprevisibles…” (p.125)
2.- “Existe un fuerte temor a que la norma que permite la eutanasia voluntaria autónoma induzca, incite o provoque la propagación de actitudes y comportamientos socialmente negativos” (p.134)
3.- “Ninguna ley sobre eutanasia voluntaria puede ser hecha sin que se ocasionen abusos masivos” (p.127)
Fuente #3
· Autor: Juan Pablo II
· Titulo: Evangelium Vitae
· Valor: Publicación hecha por Ediciones Palabra. Esta encíclica hecha por Juan Pablo II se centra en la grande y v
alor de la vida humana.
Citas
1.- “(…) Toda amenaza a la dignidad y a la vida del hombre repercute en el corazón mismo de la iglesia “(p.8)
2.-“(…) todo lo que se opone a la vida (…) todo lo que ofende la dignidad humana(…) deshonra más a quienes lo practican que a quienes padecen la injusticia”(p.9)
3.-“(…)el progreso científico y tecnológico surgen nuevas formas de agresión contra la dignidad del ser humano”(p.9)
· Autor: Juan Pablo II
· Titulo: Evangelium Vitae
· Valor: Publicación hecha por Ediciones Palabra. Esta encíclica hecha por Juan Pablo II se centra en la grande y v

Citas
1.- “(…) Toda amenaza a la dignidad y a la vida del hombre repercute en el corazón mismo de la iglesia “(p.8)
2.-“(…) todo lo que se opone a la vida (…) todo lo que ofende la dignidad humana(…) deshonra más a quienes lo practican que a quienes padecen la injusticia”(p.9)
3.-“(…)el progreso científico y tecnológico surgen nuevas formas de agresión contra la dignidad del ser humano”(p.9)
Fuente #4
· Autor: Universidad Bolivariana
· Titulo: Sin miedo a la muerte una mirada budista sobre el encuentro con la muerte
· Valor: Publicación hecha por la Universidad de Bolivia. En esta edición de la revista de la UB se trata el tema de la muerte.
Citas
1.-“(…)La muerte produce en el mejor de los casos produce paz; en condiciones no ventajosas es incomoda (…)En EEUU y Europa occidental existen movimientos(…) de ayuda a personas con enfermedades terminales.” (p.2)
2.-“En la diversas tradiciones de la sabiduría oriental hay una concepción y aceptación mas abierta del morir…” (p.3)
3.-“Según el budismo tibetano y otras tradiciones, al morir se presenta una gran oportunidad de liberarse del ciclo de la existencia y alcanzar la liberación del sufrimiento…” (p.3)
· Autor: Universidad Bolivariana
· Titulo: Sin miedo a la muerte una mirada budista sobre el encuentro con la muerte
· Valor: Publicación hecha por la Universidad de Bolivia. En esta edición de la revista de la UB se trata el tema de la muerte.
Citas
1.-“(…)La muerte produce en el mejor de los casos produce paz; en condiciones no ventajosas es incomoda (…)En EEUU y Europa occidental existen movimientos(…) de ayuda a personas con enfermedades terminales.” (p.2)
2.-“En la diversas tradiciones de la sabiduría oriental hay una concepción y aceptación mas abierta del morir…” (p.3)
3.-“Según el budismo tibetano y otras tradiciones, al morir se presenta una gran oportunidad de liberarse del ciclo de la existencia y alcanzar la liberación del sufrimiento…” (p.3)
Fuente #5
· Autor: Brian Pollard
· Título: Eutanasia
· Valor: Publicación hecha por Ediciones Rialp. En este libro se puede encontrar una muy profunda investigación hecha por el autor, Brian Pollard, sobre la eutanasia.
Citas
1.- “Los partidarios de la eutanasia reclaman el derecho “morir”. Un derecho se define como algo que exigimos a los demás que no hagan o dejen de hacer; el derecho a morirse no existe” (p.42)
2.-“La eutanasia es un problema más ético que legal. El derecho considera que los problemas ético-sociales se resuelven mejor con medidas sociales, sin necesidad de recurrir a las leyes” (p.50)
3.-“(…) los profesionales de la medicina y enfermería(…) difundan el uso normal de asistencia paliativa entre todos aquellos que se dedican al cuidado de enfermos terminales (…) obligación humanitaria imprescindible, independiente de la posible reforma legal para autorizar la eutanasia” (p.52)
· Autor: Brian Pollard
· Título: Eutanasia
· Valor: Publicación hecha por Ediciones Rialp. En este libro se puede encontrar una muy profunda investigación hecha por el autor, Brian Pollard, sobre la eutanasia.
Citas
1.- “Los partidarios de la eutanasia reclaman el derecho “morir”. Un derecho se define como algo que exigimos a los demás que no hagan o dejen de hacer; el derecho a morirse no existe” (p.42)
2.-“La eutanasia es un problema más ético que legal. El derecho considera que los problemas ético-sociales se resuelven mejor con medidas sociales, sin necesidad de recurrir a las leyes” (p.50)
3.-“(…) los profesionales de la medicina y enfermería(…) difundan el uso normal de asistencia paliativa entre todos aquellos que se dedican al cuidado de enfermos terminales (…) obligación humanitaria imprescindible, independiente de la posible reforma legal para autorizar la eutanasia” (p.52)
¿Buena o Mala muerte?
Fuentes Electrónicas
Fuente #1
· Comité para la Defensa de la Vida “La Eutanasia”
· Autor: Cardenal Narciso Jubany Arnau
· Credenciales: El comité para la defensa de la Vida es un grupo de fervientes católicos que en 1993 decidieron presentar las preguntas y respuestas más comunes que se tiene sobre la defensa de la vida y sobre que actitudes presentan las personas ante este tema.
· Tipo de dominio: .es
· Dirección URL: http://www.conferenciaepiscopal.es/
· Libre acceso: Sí
· Contiene publicidad: No
Contenido
· Temática: Página dedicada a responder las preguntas mas frecuentes sobre la eutanasia.
· Objetivo: Informar
· Información bibliográfica: No
· Destinatarios: Para todo aquel que este interesado en saber mas sobre el tema.
Citas
1.-“En nuestro tiempo crecen sentimientos de ideas muy acordes con la idea de hombre, de justicia y de derechos humanos (…) pero a la vez se imponen en nuestras sociedades prácticas incompatibles con la dignidad humana” (párr.8)
2.-“(…) la eutanasia, así entendida, puede significar realidades no sólo diferentes, sino opuestas profundamente entre sí, como el dar muerte al recién nacido deficiente que se presume que habrá de llevar una vida disminuida” (párr. 3)
3.-“El rechazo de lo doloroso, de lo que causa sufrimiento, es, en consecuencia (…)(…) tratar de huir del dolor a toda costa y a cualquier precio, es una actitud que acaba volviéndose contra los que la mantienen”(Pregunta 13,párr.2)
Fuente #2
· La eutanasia y el suicido asistido
· Autor: Padre Paul Marx
· Credenciales: La misión de esta página es luchar contra los males que atentan contra la vida humana tales como: el aborto y la eutanasia.
· Tipo de dominio: .org
· Dirección URL: http://www.vidahumana.org/
· Libre acceso: Sí
· Contiene publicidad: No
Contenido
· Temática: Este grupo se dedica a tratar temas como la eutanasia, el aborto y otro tipos de temas como la ruptura de familias, temas de educación sexual, etc.
· Objetivo: Informar y Ayudar
· Referencias bibliográficas: Sí
· Destinatarios: Para todo tipo de persona que este dispuesta a resolver sus problemas familiares, sociales, etc. a través de la palabra de Dios.
Citas
1.- “HLI, en su deseo de defender la sacralidad de la vida humana y (…) repudia categóricamente el uso de la eutanasia en los llamados "casos sin esperanzas" (…) el suicidio asistido es "moralmente inaceptable"” (párr.1 [La postura de HLI])
2.- “Existen muchos términos y eufemismos para referirse a la eutanasia, pero nada cambia la verdad fundamental de que se trata de la muerte provocada de un ser humano” (párr.2 [Lo que todos necesitan saber])
3.- Holanda permitió, en 1993, la práctica de la eutanasia. (…) con tres condiciones: 1) haber sido solicitada por el paciente (…); 2) no existir (…) forma de aliviar el sufrimiento; 3) el médico haya consultado a otro colega…
Fuente #3
· Muerte Digna
· Autor: Luis de Moya
· Credenciales: Esta página viene ofreciendo argumentos a favor de la dignidad de la vida humana en sus momentos finales.
· Tipo de dominio: .org
· Dirección URL: http://www.muertedigna.org/
· Libre acceso: Sí
· Contiene publicidad: Sí
Contenido
· Temática: Esta página está dedicada a brindar argumentos en contra las prácticas inhumanas tales como la eutanasia, el aborto, etc.
· Objetivo: Informar
· Referencia bibliográficas: Si
· Destinatarios: Para todo tipo de público
Citas
1.-“(…) es la muerte con todos los alivios médicos adecuados y los consuelos humanos posibles (…) Pretenden algunos identificarla con la muerte "a petición"” (párr.1 [Conceptos])
2.- “(…) la eutanasia. Si queremos evitar el término "liquidar a la gente", que puede parecer un tanto frívolo en este caso, podemos hablar de "matar a la gente", que es mucho más aséptico y se ajusta con exactitud” (párr.2 [Comentarios])
3.- “Los marcos legales que permiten la eutanasia, como el belga y el holandés, admiten que la vida no es totalmente disponible. Por tanto, no se trata de que en el conflicto entre libertad y vida siempre tenga prioridad la libertad” (párr.3 [El Derecho])
Fuente #4
· Polémica de la eutanasia en la iglesia
· Autor: Delfo Tomislav Gastelo Miskulin
· Credenciales: Este blog está dedicado a mostrar la posición de la iglesia frente a la eutanasia.
· Tipo de Dominio: .com
· Dirección URL: http://www.universidadperu.com/
· Libre acceso: Sí
· Contiene publicidad: Sí
Contenido
· Temática: Mostrar la posición de la iglesia frente a prácticas que atentan contra de la vida de los humanos.
· Objetivo: Persuadir
· Referencias bibliográficas: No
· Destinatarios: Para todo tipo de público
Citas
1.-““La Iglesia trabaja a favor de la muerte buena y digna: “Un ser humano que pide ser eliminado lo que, en realidad está pidiendo casi siempre es ser ayudado a vivir su muerte”” (párr.3)
2.-“(…) “la eutanasia es un crimen contra la vida humana y la ley divina”.” (párr.4)
3.-“ Nadie puede pedir la eutanasia y mucho menos consentirlo, pues se trata de una violación a la vida de la ley divina, una ofensa a la dignidad humana, que atenta contra la vida, contra la humanidad.”” (párr.10)
Fuente #5
· La eutanasia, entre la política y la vida
· Autor: José García Abad
· Credenciales: Página escrita por un reconocido periodista español , quien nos presenta en su página la política que se sigue con la eutanasia.
· Tipo de dominio: .es
· Dirección URL: http://www.elsiglodeuropa.es/
· Libre acceso: Sí
· Contiene publicidad: No
Contenido
· Temática: Leyes políticas a favor y en contra la eutanasia
· Objetivo: Informar
· Referencia bibliográficas: Si
· Destinatarios: Todo tipo de público
Citas
1.-“Por medio del testamento vital –un paradójico eufemismo– podemos decidir que no se prolongue artificialmente nuestro sufrimiento en el umbral de la muerte” (párr.1)
2.-“ La eutanasia ha sido aplicada en la historia como derecho de la sociedad (…) Así la usaron los espartanos con los niños deformes (…) con el objetivo de fortalecer la raza” (párr.2)
3.-“Podrían legalizarse actuaciones espurias apoyadas en motivaciones de orden privado o de trascendencia pública. Podría ser utilizado por familiares sin escrúpulos urgidos por la codicia de la herencia o bien por quien espera ansiosamente unos órganos para el trasplante”(párr.2)
Fuente #1
· Comité para la Defensa de la Vida “La Eutanasia”
· Autor: Cardenal Narciso Jubany Arnau
· Credenciales: El comité para la defensa de la Vida es un grupo de fervientes católicos que en 1993 decidieron presentar las preguntas y respuestas más comunes que se tiene sobre la defensa de la vida y sobre que actitudes presentan las personas ante este tema.
· Tipo de dominio: .es
· Dirección URL: http://www.conferenciaepiscopal.es/
· Libre acceso: Sí
· Contiene publicidad: No
Contenido
· Temática: Página dedicada a responder las preguntas mas frecuentes sobre la eutanasia.
· Objetivo: Informar
· Información bibliográfica: No
· Destinatarios: Para todo aquel que este interesado en saber mas sobre el tema.
Citas
1.-“En nuestro tiempo crecen sentimientos de ideas muy acordes con la idea de hombre, de justicia y de derechos humanos (…) pero a la vez se imponen en nuestras sociedades prácticas incompatibles con la dignidad humana” (párr.8)
2.-“(…) la eutanasia, así entendida, puede significar realidades no sólo diferentes, sino opuestas profundamente entre sí, como el dar muerte al recién nacido deficiente que se presume que habrá de llevar una vida disminuida” (párr. 3)
3.-“El rechazo de lo doloroso, de lo que causa sufrimiento, es, en consecuencia (…)(…) tratar de huir del dolor a toda costa y a cualquier precio, es una actitud que acaba volviéndose contra los que la mantienen”(Pregunta 13,párr.2)
Fuente #2
· La eutanasia y el suicido asistido
· Autor: Padre Paul Marx
· Credenciales: La misión de esta página es luchar contra los males que atentan contra la vida humana tales como: el aborto y la eutanasia.
· Tipo de dominio: .org
· Dirección URL: http://www.vidahumana.org/
· Libre acceso: Sí
· Contiene publicidad: No
Contenido
· Temática: Este grupo se dedica a tratar temas como la eutanasia, el aborto y otro tipos de temas como la ruptura de familias, temas de educación sexual, etc.
· Objetivo: Informar y Ayudar
· Referencias bibliográficas: Sí
· Destinatarios: Para todo tipo de persona que este dispuesta a resolver sus problemas familiares, sociales, etc. a través de la palabra de Dios.
Citas
1.- “HLI, en su deseo de defender la sacralidad de la vida humana y (…) repudia categóricamente el uso de la eutanasia en los llamados "casos sin esperanzas" (…) el suicidio asistido es "moralmente inaceptable"” (párr.1 [La postura de HLI])
2.- “Existen muchos términos y eufemismos para referirse a la eutanasia, pero nada cambia la verdad fundamental de que se trata de la muerte provocada de un ser humano” (párr.2 [Lo que todos necesitan saber])
3.- Holanda permitió, en 1993, la práctica de la eutanasia. (…) con tres condiciones: 1) haber sido solicitada por el paciente (…); 2) no existir (…) forma de aliviar el sufrimiento; 3) el médico haya consultado a otro colega…
Fuente #3
· Muerte Digna
· Autor: Luis de Moya
· Credenciales: Esta página viene ofreciendo argumentos a favor de la dignidad de la vida humana en sus momentos finales.
· Tipo de dominio: .org
· Dirección URL: http://www.muertedigna.org/
· Libre acceso: Sí
· Contiene publicidad: Sí
Contenido
· Temática: Esta página está dedicada a brindar argumentos en contra las prácticas inhumanas tales como la eutanasia, el aborto, etc.
· Objetivo: Informar
· Referencia bibliográficas: Si
· Destinatarios: Para todo tipo de público
Citas
1.-“(…) es la muerte con todos los alivios médicos adecuados y los consuelos humanos posibles (…) Pretenden algunos identificarla con la muerte "a petición"” (párr.1 [Conceptos])
2.- “(…) la eutanasia. Si queremos evitar el término "liquidar a la gente", que puede parecer un tanto frívolo en este caso, podemos hablar de "matar a la gente", que es mucho más aséptico y se ajusta con exactitud” (párr.2 [Comentarios])
3.- “Los marcos legales que permiten la eutanasia, como el belga y el holandés, admiten que la vida no es totalmente disponible. Por tanto, no se trata de que en el conflicto entre libertad y vida siempre tenga prioridad la libertad” (párr.3 [El Derecho])
Fuente #4
· Polémica de la eutanasia en la iglesia
· Autor: Delfo Tomislav Gastelo Miskulin
· Credenciales: Este blog está dedicado a mostrar la posición de la iglesia frente a la eutanasia.
· Tipo de Dominio: .com
· Dirección URL: http://www.universidadperu.com/
· Libre acceso: Sí
· Contiene publicidad: Sí
Contenido
· Temática: Mostrar la posición de la iglesia frente a prácticas que atentan contra de la vida de los humanos.
· Objetivo: Persuadir
· Referencias bibliográficas: No
· Destinatarios: Para todo tipo de público
Citas
1.-““La Iglesia trabaja a favor de la muerte buena y digna: “Un ser humano que pide ser eliminado lo que, en realidad está pidiendo casi siempre es ser ayudado a vivir su muerte”” (párr.3)
2.-“(…) “la eutanasia es un crimen contra la vida humana y la ley divina”.” (párr.4)
3.-“ Nadie puede pedir la eutanasia y mucho menos consentirlo, pues se trata de una violación a la vida de la ley divina, una ofensa a la dignidad humana, que atenta contra la vida, contra la humanidad.”” (párr.10)
Fuente #5
· La eutanasia, entre la política y la vida
· Autor: José García Abad
· Credenciales: Página escrita por un reconocido periodista español , quien nos presenta en su página la política que se sigue con la eutanasia.
· Tipo de dominio: .es
· Dirección URL: http://www.elsiglodeuropa.es/
· Libre acceso: Sí
· Contiene publicidad: No
Contenido
· Temática: Leyes políticas a favor y en contra la eutanasia
· Objetivo: Informar
· Referencia bibliográficas: Si
· Destinatarios: Todo tipo de público
Citas
1.-“Por medio del testamento vital –un paradójico eufemismo– podemos decidir que no se prolongue artificialmente nuestro sufrimiento en el umbral de la muerte” (párr.1)
2.-“ La eutanasia ha sido aplicada en la historia como derecho de la sociedad (…) Así la usaron los espartanos con los niños deformes (…) con el objetivo de fortalecer la raza” (párr.2)
3.-“Podrían legalizarse actuaciones espurias apoyadas en motivaciones de orden privado o de trascendencia pública. Podría ser utilizado por familiares sin escrúpulos urgidos por la codicia de la herencia o bien por quien espera ansiosamente unos órganos para el trasplante”(párr.2)
viernes, 11 de septiembre de 2009
¿Buena o mala muerte?

1.- ¿Cual es el dilema moral que existe a causa de la eutanasia?
La práctica de la eutanasia ha causado a traves de los años mucha controversia, debido a que hay mucha gente que se opone a esta práctica calificada como inhumana. El dilema de la eutanasia nace debido a diversos factores ya sean políticos, religioso y/o culturales.
2.- He elegido este tema ya que su contenido esta lleno de pólemica, debido a que hay muchos que se oponen a esta práctica calificada como inhumana y otros que estan de acuerdo con este homicidio piadoso.
3.-
3.1)¿Qué es la eutanasia?
3.2)¿Cual es el dilema moral que esta presente en la eutanasia?
3.3)¿Quiénes son los que estan a favor y en contra de la eutanasia?
3.4)¿Cuándo empezó la lucha en contra de la eutanasia?
3.5)¿Por qué se da la practica de la eutanasia?
3.6)¿Dónde es permitida la práctica de la eutanasia?

4.- La eutanasia es un concepto que ha causado através de los años mucha polémica, empezando desde el punto de vista etimológico, toda vez que su significado no concuerda con lo que se significa en la realidad.
5.- Mi estrategia consiste en buscar en la internet información sobre el tema para así tener una idea clara sobre lo que voy a investigar y luego recurriré a los libros que me brinden la información necesaria para complementar mi investigación.
6.-
Fuentes Escritas
La eutanasia ante la moral y el derecho escrito por Enrique Sánchez Jiménez
** Este libro me es útil ya que me presenta partes relevantes para mi tema
Investigacion en Salud realizada por la universidad de Guadalajara
** Esta investigacion me es útil porque contiene mucha información sobre mi tema.
Revista gerencia y póliticas de salud escrito por Pontificia Universidad Javeriana
**Esta revista me presenta informacio que me sera de mucha ayuda.
La medicina nacionalista: ruptura de cánones éticos en una perspectiva histórico-cultural escrita por Polis, Revista de la Universidad Bolivariana
**Me es de mucha ayuda esta revista ya que recurre a citas competentes y precisas.
Eutanasia: Debemos matar a los enfermos terminales escrito por Brian Pollard
**Este libro me sera de ayuda porque me da la opinión directa del autor y casos de personas que por diversos factores se les aplicó la eutanasia.
Fuentes Electrónicas
http://www.conferenciaepiscopal.es/ceas/documentos/eutanasia.htm
**Esta página me brinda preguntas y respuestas generales que nacen de la eutanasia.
http://www.vidahumana.org/vidafam/eutanasia/alternat.html
**Esta página me presenta muchas citas que me serán de ayuda para completar mi tema.
http://www.muertedigna.org/
**Esta página me ayudará mucho ya que me brinda la opinión de personas acerca de este tema.
http://www.muertedigna.org/
**Esta pagina me sera de mucha utilidad ya que me presenta argumentos en contra de la eutanasia
http://www.universidadperu.com/articulo-polemica-de-la-eutanasia-en-la-iglesia-universidad-peru.php
**Esta pagina me será de mucha ayuda ya que me presenta la opinión de la Iglesia Católica, uno de los opositores a la práctica de la eutanasia.
La práctica de la eutanasia ha causado a traves de los años mucha controversia, debido a que hay mucha gente que se opone a esta práctica calificada como inhumana. El dilema de la eutanasia nace debido a diversos factores ya sean políticos, religioso y/o culturales.
2.- He elegido este tema ya que su contenido esta lleno de pólemica, debido a que hay muchos que se oponen a esta práctica calificada como inhumana y otros que estan de acuerdo con este homicidio piadoso.
3.-
3.1)¿Qué es la eutanasia?
3.2)¿Cual es el dilema moral que esta presente en la eutanasia?
3.3)¿Quiénes son los que estan a favor y en contra de la eutanasia?
3.4)¿Cuándo empezó la lucha en contra de la eutanasia?
3.5)¿Por qué se da la practica de la eutanasia?
3.6)¿Dónde es permitida la práctica de la eutanasia?

4.- La eutanasia es un concepto que ha causado através de los años mucha polémica, empezando desde el punto de vista etimológico, toda vez que su significado no concuerda con lo que se significa en la realidad.
5.- Mi estrategia consiste en buscar en la internet información sobre el tema para así tener una idea clara sobre lo que voy a investigar y luego recurriré a los libros que me brinden la información necesaria para complementar mi investigación.
6.-
Fuentes Escritas
La eutanasia ante la moral y el derecho escrito por Enrique Sánchez Jiménez
** Este libro me es útil ya que me presenta partes relevantes para mi tema
Investigacion en Salud realizada por la universidad de Guadalajara
** Esta investigacion me es útil porque contiene mucha información sobre mi tema.
Revista gerencia y póliticas de salud escrito por Pontificia Universidad Javeriana
**Esta revista me presenta informacio que me sera de mucha ayuda.
La medicina nacionalista: ruptura de cánones éticos en una perspectiva histórico-cultural escrita por Polis, Revista de la Universidad Bolivariana
**Me es de mucha ayuda esta revista ya que recurre a citas competentes y precisas.
Eutanasia: Debemos matar a los enfermos terminales escrito por Brian Pollard
**Este libro me sera de ayuda porque me da la opinión directa del autor y casos de personas que por diversos factores se les aplicó la eutanasia.
Fuentes Electrónicas
http://www.conferenciaepiscopal.es/ceas/documentos/eutanasia.htm
**Esta página me brinda preguntas y respuestas generales que nacen de la eutanasia.
http://www.vidahumana.org/vidafam/eutanasia/alternat.html
**Esta página me presenta muchas citas que me serán de ayuda para completar mi tema.
http://www.muertedigna.org/
**Esta página me ayudará mucho ya que me brinda la opinión de personas acerca de este tema.
http://www.muertedigna.org/
**Esta pagina me sera de mucha utilidad ya que me presenta argumentos en contra de la eutanasia
http://www.universidadperu.com/articulo-polemica-de-la-eutanasia-en-la-iglesia-universidad-peru.php
**Esta pagina me será de mucha ayuda ya que me presenta la opinión de la Iglesia Católica, uno de los opositores a la práctica de la eutanasia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)